MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los falsos defensores de la educación

image

Mucha polémica ha causado el tema de los libros de texto gratuitos para el periodo lectivo que empieza en este mes de agosto y no es para menos, el tema lo requiere. Sin embargo, detrás de la aparente paranoia no se mira una real preocupación por contribuir a un sistema educativo que genere científicos preparados e intelectuales con una formación integral y humanista. Más bien, hay una guerra mediática entre los intereses particulares de los actores de esta comedia.

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) es la instancia encargada de elaborar y distribuir los libros. A decir del gobierno federal en su portal correspondiente (15 de agosto de 2019), en México se distribuyen 176 millones de libros, de los cuales 105 millones corresponden a las escuelas de educación básica, el resto corresponden a preescolar, secundaria, telesecundaria, telebachillerato, educación indígena e inglés para preescolar y primaria. El motivo de la controversia, por el momento, son los de educación básica, los de primaria.

El primero de los “errores” es de procedimiento; el segundo, de contenido. En el primer caso se cuestiona la forma en que se integró el panel para la elaboración de  los libros, que no consideraron los filtros que marca la normatividad y la misma Constitución y todo se reduce a la dupla Marx Arriaga, actual director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Sady Arturo Loaiza Escalona, director de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, acérrimos defensores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ambos tan intranscendentes de no ser por la enorme responsabilidad que les asignó alguien a quien no le interesa la educación de los mexicanos, que no mira capacidades y si privilegia la lealtad a su errada forma de gobernar y su farsa de transformación.

El procedimiento podría pasar si nos apegamos a las formas de gobernar de Morena, donde las instituciones no tienen gran valor, salvo cuando se trata de imponer los intereses de su mal llamada 4T. No deberíamos, pero en cinco años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se ha pasado violando cuanta ley se le atraviesa y ha sometido instituciones que no le obedecen, el Instituto Nacional Electoral (INE), por ejemplo, se ha vuelto costumbre, reitero, pero no deberíamos de acostumbrarnos.

El dúo diabólico (Marx-Sady) pasaron sobre los libros de texto como chivo en cristalería, arremetieron contra las Matemáticas, Lengua, la Historia y cuanta ciencia se les atravesó, en su lugar pusieron prácticamente lo que se les ocurrió, al fin estamos en el sexenio de las ocurrencias que don ocurrente repite todas las mañanas, afortunadamente, sólo de lunes a viernes.

El primero anda trapeando con su nombre el apellido del Prometeo de Tréveris; el segundo, es la deshonra de un hombre que ofrendó su vida por su país natal, Venezuela. Un medio en su versión electrónica da a conocer (Debate, 8 de agosto de 2023) a un grupo de “expertos sin licenciatura ni experiencia”, también funcionarios improvisados que forman el equipo del gobierno presidencial, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt) y su directora son un ejemplo. De manera que personal de medio pelo en áreas menores ya lo volvieron costumbre. Da la casualidad que en el caso que nos ocupa se requieren hombres con mucha capacidad intelectual y un verdadero amor por la educación, la improvisación no debiera tener espacio.

El segundo error, el contenido. Si el error cuantitativo es malo el cualitativo es más malo. Para empezar ya no hay libros por materia, Español y Matemáticas, por ejemplo, sino dos libros que incluyen las diferentes materias y tres libros de proyectos (El Economista, 6 de agosto de 2023) por ejemplo.

Los libros para primer grado ahora se llaman Un libro sin recetas, Múltiples lenguajes, Proyectos de aula, Proyectos comunitarios, Proyectos escolares y Nuestros saberes. También pensé lo mismo, ocurrencias y gansadas, dignos de la 4T. La primera crítica del contenido son las escasas páginas dedicadas a las Matemáticas, que pasaron de 222 a sólo 13 en el libro de primer grado (ibídem).

El contenido de los otros tres son los que más polémica levantaron, en algunos casos son materiales con un descarado adoctrinamiento e inducción a enaltecer valores propios de la 4T hasta llegar al chamanismo.

“La historia la hacen los vencedores”, tan cierto que la autoría de la frase es lo de menos. Sin embargo, la modificación de los libros de texto gratuito ha resultado un bulo cargado de errores e imprecisiones y abundante en la exaltación de virtudes políticas del actual gobierno que no existen, el espacio no permite más.

De las reacciones más viscerales destaca la del periodista (dupla diabólica), Javier Alatorre-Ricardo Salinas: “El virus comunista, su resurgimiento, está en la educción comunista que la SEP busca imponer a las niñas y niños de México” (Aristegui Noticias, (3 de agosto de 2022). No se preocupen señores segunda dupla, si algo tiene el gobierno de AMLO es no ser comunista, desde el mismo inicio del gobierno de Morena fue él mismo el que se encargó de deslindarse de lo que ustedes llaman comunismo, es más, su único logro real de AMLO, dicho por él mismo, es que los ricos se hicieron más ricos y, obviamente, los pobres más pobres.

Así que no de desgarren las vestiduras por una supuesta preocupación educativa y el ejemplo más evidente que no tienen preocupación por la educación de la niñez mexicana es el contenido de su programación televisiva, donde el espacio para la cultura es apenas la palabra misma, sólo hay telenovelas y realitys, así que dejen de despotricar contra de los países comunistas en sendos reportajes llenos de mentiras y animación con testigos a modo, los países comunistas no existen. Su defensa de la educación y su crítica de los libros de texto gratuito son falsas a más no poder.

En defensa de los libros de texto y la Nueva Escuela Mexicana le brincó el celebérrimo Arriaga, y digo le brincó porque su lenguaje soez y su altanería son dignos de un brabucón de barrio: “vengan por ella, pero eso sí, no me van a encontrar arrodillado”, evocando la imagen del maestro guerrerense que ofrendó su vida en defensa de un ideal, popular en los 70 y que no venían al caso.

Arremetió contra todos sus detractores, minimizó el tema, “oportunidades” llamó a sus errores y dijo que los errores no pasaban de 20, los libros anteriores tenían más, como ya es costumbre en Morena para minimizar sus errores escondiéndoles en los de los demás. “Nuestro presidente no las engaña, ¿quieren cambiar este sistema machista?” otra del joya del pensamiento del tal Arriaga, acaso no sabe que el patriarcado surgió cuando apareció la sociedad dividida en clases, seguro que no. El mansplaining piensa que su falsa condescendencia la tenemos que aguantar los mexicanos, si tiene preocupación por la educación, ¿por qué quitaron las Escuelas de Tiempo Completo? La defensa de sus libros no tiene sustento, solo defiende el hueso.

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) y su contrincante, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), otrora guerrera y pujante, la Asociación Nacional de Padres de Familia, de rancias familias, sólo hablaron para no dejar, pero no hay una protesta enérgica y valiente, más bien hay una sumisión o, de plano, un silencio cómplice. Dicho en buen castellano, la defensa de la educación sólo la tiene que dar el pueblo, no hay más.

En la defensa de la educación o de los libros de texto gratuito no hay verdadero interés por educación en México, es más bien una burda comedia en defensa de intereses para beneficio de los que ya tienen mucho dinero o de los que actualmente tienen mucho poder

En la defensa de la educación o de los libros de texto gratuito no hay verdadero interés por educación en México, es más bien una burda comedia en defensa de intereses para beneficio de los que ya tienen mucho dinero o de los que actualmente tienen mucho poder, pero ni aquellos utilizan su riqueza en bien de las escuelas y la educación que ahí se imparte, ni los otros crean verdaderas escuelas con todo el poder que tiene, baste ver los galerones a los que llaman Universidades Bienestar.

El Movimiento Antorchista Nacional (MAN) tiene proyecto educativo, igual que proyecto de nación. Lo acepten o no, pero el proyecto de la hoy Universidad Autónoma Chapingo es hija de los fundadores del MAN, su esquema de universidad crítica, científica, democrática y popular sigue vigente en lo esencial, en su contenido hay verdadera preocupación por la educación, por citar un ejemplo.

La lucha por apuntalar su sistema de internado y becas, garantiza que el estudiante tenga alimento, hospedaje y un dinerito seguros para que esa no sea su preocupación y los alumnos concentren toda su capacidad para estudiar. La calidad académica de los chapingueros no se pone en duda, lo que se extraña es su carácter aguerrido y comprometido con las causas más nobles de la humanidad, que los tuvo como vanguardia de la lucha social, junto con el otrora STUACH, el sindicato chapinguero, que hoy no es ni la sombra de aquel que estuvo a la vanguardia de la lucha sindical.

El proyecto educativo lo hace realidad Antorcha Magisterial. En las escuelas donde sus maestros son los protagonistas hay preocupación por la calidad educativa, la formación integral de los estudiantes que incluye la danza, el teatro, el deporte, la cultura, sobre todo se inculca el pensamiento crítico y el compromiso social para la construcción de un futuro mejor para todos. Halago en boca propia es vituperio, en tal caso ahí están las escuelas para mejor ejemplo.

Tuve el privilegio de estar en un evento cultural que prepararon centenar y medio de estudiantes, desde preescolar hasta bachillerato, no hay palabras que les hagan justicia al trabajo de estos jóvenes: bailes de Yucatán con magistral sincronía; la poesía Manelic, de Antonio Mediz Bolio, en voz de una niña de secundaria; Las ciudades, de José Alfredo Jiménez, por un estudiante de secundaria; o piezas para piano o violín; escuchar sus resultados académicos o la cantidad de novelas que leen al año en círculos de lectura; las clases extramuros para estar bien en Matemáticas o Español, por ejemplo.

Todo esto en un municipio enclavado en la serranía mixteca, donde se privilegia la educación de los niños y jóvenes. Estos son resultados contantes y sonantes de los que el antorchismo nacional nos sentimos orgullosos. No son gansadas ni ocurrencias, están a disposición para quien quiera ver y entender.

Sin duda hay dos errores graves en el diseño y contenidos de los libros de texto gratuito, errores que no son de omisión, más bien de comisión y, por tanto, la ciudadanía tiene que involucrarse en el tema, nos tenemos que involucrar, porque al margen de los efectos negativos que tendrán en la ya deteriorada calidad educativa mexicana, representa un verdadero abuso de poder, muy en boga y uso en el gobierno morenista.

Algunos dirán que los éxitos de algunos jóvenes en competencias internacionales de Matemáticas dicen lo contrario, pero no es así, los muchachos ganadores, que tienen mucho mérito, son garbanzos de a libra que se han esmerado en obtener buenos resultados en esas competencias, sólo basta recordar que una golondrina no hace verano. Así que, a trabajar, con permiso.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más