MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La educacion en Mesoamérica

image

El ser humano siempre ha tenido a bien la necesitad de transmitir sus conocimientos y en nuestro país el pueblo mexica no era la excepción.

En el México prehispánico ya existían escuelas que brindaban educación para la alta sociedad y de igual forma para el sector popular, esta marcaba una diferencia entre la educación de los hombres y mujeres.

Para conocer y estudiar la educación del pueblo mexica tomaremos en cuenta los antecedentes prehispánicos de la escuela Calmécac (en náhuatl: kalmekak “kalli, casa; mekatl, cuerda; -k, locativo”) solo podían asistir los hijos de los sacerdotes, gobernantes y guerreros. En este lugar se les enseñaban conocimientos de historia y astronomía, la medición del tiempo, música, fisiología y sobre todo disciplina, valores morales, etc.

Contaban con maestros especiales para diferentes disciplinas, los cuales les despertaban el amor por la lectura y les hacían aprender de memoria la historia mostrada a través de códices, la forma de la escuela era con un sistema de internado. Los jóvenes vivian, dormían y comían en el edificio destinado a su educación, en aquel tiempo solo existían dos tipos de formación, sacerdote o guerrero.

El sacerdote estaba enfocado a la religión y sus actividades eran: rituales, cantos a los dioses e interpretación de los sueños y para los aspirantes a guerreros de elite en algunos casos a gobernantes y por supuesto que por tan distinguido honor recibían más entrenamiento con la finalidad de mejorar su rendimiento físico e intelectual, basándose sobre tácticas militares y temas de economía y gobierno; tengo que resaltar que los alumnos que asistían a esta escuela” Calmécac” eran llamados como “Los pipiltin”.

Para el pueblo existió una escuela llamada telpochcalli (en náhuatl:  telpochkalli´ casa de los mancebos). El cuál era un centro que enseñaba solo a los jóvenes de 15 años para servir a su comunidad como soldados para la guerra y eran conocidos como los “mecehualtin” hijos de los plebeyos y estas escuelas se encontraban en cada barrio (Calpulli en náhuatl.) 

Si comparamos la educación de aquel tiempo con la educación actual se puede notar que en los diferentes modos de producción han existido las clases sociales, solo en el comunismo primitivo trabajaban y se repartían de manera equitativa lo que producían y recolectaban, actualmente es abismal el conocimiento del ser humano y las carreras que se pueden estudiar y las formas en que se puede enseñar y educar a un individuo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más