MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Jopala, Puebla: pobreza y la falta de un gobierno humanista

image

Según los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) de 2018, Jopala se encuentra entre los 95 municipios con mayor número de pobres; un promedio del 80 por ciento de su población en condiciones de pobreza. Es decir, que 8,500 habitantes se encuentran viviendo con algún tipo de pobreza y el 45 por ciento de las personas vive en pobreza extrema: es decir, no tienen seguridad alimentaria, seguridad médica, ni seguridad social. 

El municipio según el Inegi (encuesta nacional 2020) es uno de los municipios donde la creación de empleo es casi nula y el salario está por debajo de la línea de vida rondando los 150 pesos al día, no alcanza para mantener los gastos que se generan en el hogar y mucho menos para poder acceder a los servicios médicos o para poder enviar a la juventud a estudiar la universidad. 

Pero la cosa es más grave aún, pues la dificultad para poder acceder a sus mercancías de carácter básico es difícil, ya que es el único municipio de la Sierra Norte de Puebla que no tiene ningún camino pavimentado para llegar a sus localidades, y la carretera principal para llegar al centro de población más cercano donde pueden abastecerse de sus productos, está en pésimas condiciones y el mantenimiento por parte de las autoridades es casi nulo. Esto genera que el trasporte público sea escaso, caro y que en algunos lugares no haya, dejando aún más vulnerable a la población.

Los servicios de salud son de muy mala calidad y en la mayoría de las comunidades no cuentan con casas de salud o clínica donde atenderse, y si se requiere de salir con un enfermo para su atención, la cosa resulta un viacrucis pues muchas ocasiones prefieren soportar sus dolores que pasar por ese trago amargo de buscar la forma de salir atenderse y curarse. 

Jopala es el municipio de la Sierra Norte con el menor número de jóvenes preparados de forma profesional debido a las malas condiciones de la infraestructura educativa (ahí donde la hay), la falta de maestros y material para la formación desde el prescolar hasta el nivel medio superior, lo deja a una población poco preparada y expuesta aún más a obtener trabajos con pagos miserables.

El municipio tiene terrenos fértiles y muy productivos, pero la falta de inversión por parte de los gobiernos tanto en tecnología como en el pago de precios justos por los productos de los campesinos hace que el campesino abandone sus tierras o las venda a los ricos de la región para salir de sus apuros, dejándolos a merced de buscar un trabajo mal pagado -si lo encuentran- o en el desempleo.

Es manifiesta aquí la confabulación entre los gobiernos y los ricos para hacerse de la mayor cantidad de tierra o de productos baratos, y con esto aumentar su riqueza a costa de una pobreza que devora a los ya muy lastimados jopaltecos. Y la lección que deben sacar de esto los pobres de este municipio, es que sus únicos verdaderos aliados son los mismos pobres, hace falta organizarse y educarse políticamente, ya que ese es el único camino que les queda para salir de su atraso económico, político y social. Sólo un bloque de personas conscientes de su situación y empapados de un proyecto de nación como el de Antorcha los llevará a que verdaderamente sean capaces de dirigir al municipio y que los lleve a tomar el poder. Este gobierno no debe tener ambiciones personales, ni egoísta y mucho menos sectarias, por el contrario, debe estar lleno de humanismo, con ideas progreso y desarrollo social, y eso sólo puede salir del pueblo organizado y educado políticamente y de ningún otro lugar; no entender esto sería fatal, o nos organizamos y luchamos o nos resignamos a vivir con hambre devorándonos las entrañas. ¡Que conste!

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más