Este libro es la continuación de la obra De la esperanza a la decepción, del ingeniero Aquiles Córdova Morán, y reúne los discursos, pláticas, conferencias y artículos en torno a Andrés Manuel López Obrador publicados o pronunciados entre los años 2019 a 2022.
Este libro es la continuación de la obra De la esperanza a la decepción, del ingeniero Aquiles Córdova Morán, y reúne los discursos, pláticas, conferencias y artículos en torno a Andrés Manuel López Obrador publicados o pronunciados entre los años 2019 a 2022. Los comentarios concentrados en Intenciones y resultados tienen una diferencia esencial con respecto a su predecesor: en De la esperanza a la decepción, se intenta mostrar y demostrar cómo sería AMLO de llegar a la máxima gubernatura del país y, de esa manera, prever el rumbo que pudiera darle a México y las graves consecuencias que ello acarrearía para el pueblo mexicano. Por el contrario, esta obra se circunscribe en el contexto de AMLO como presidente de México; hacer esa precisión es necesaria dado que los análisis expuestos aquí destejen la maraña de mentiras y verdades a medias con las que López Obrador encubre sus propuestas y reformas y da al lector una idea clara de lo que realmente busca AMLO y cuáles serán las consecuencias in- mediatas y a largo plazo para los mexicanos, cada una de las cuales se ha venido cumpliendo. Además, los análisis, vistos como un todo, nos permiten configurar el verdadero perfil de López Obrador, perfil ya delineado en De la esperanza a la decepción y que viene a confirmarse plenamente durante su periodo presidencial.
Esto es así porque el ingeniero Córdova Morán no analiza los fenómenos de manera aislada, sino que los enmarca en su contexto histórico y en su relación con las demás fuerzas en acción. Utilizando el método materialista dialéctico de análisis, es capaz de entender correctamente el fondo de los problemas, la solución a ellos y, por eso mismo, señalar la política erró- nea que les ha aplicado el Presidente, lo que ha dado como resultado más y más lacerantes males para los mexicanos, principalmente para los más marginados y desprotegidos. Entonces, aunque cada tema, cada artículo y cada conferencia tratan un asunto específico de su gobierno (por ejemplo, la eliminación del Seguro Popular y de las guarderías, la pésima gestión de la pandemia, el aumento de la inseguridad debido a su política de “abrazos, no balazos”, la crisis socioeconómica o su relación con EE. UU.) todos ellos son una gran masa que delimita quién es López Obrador: un improvisado curandero social que, con ínfulas de iluminado, piensa que él sólo, sin la ayuda ni la participación del pueblo, podrá hacer de México el país próspero que todos deseamos.
Así, conforme nos adentramos en la lectura de estos textos, nos queda claro que AMLO, más que ser un hombre sinceramente preocupado por el destino del pueblo mexicano, y contrario a lo que él cree de sí mismo, es un político –si pudiera definírsele como tal– con una absoluta “falta de dominio de una doctrina filosófica, económica y política profunda, coherente y sistemática, que lo guíe en todas sus decisiones y actividades de gobierno”. El autor no pudo explicarlo mejor:
Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejan- te a la de un filántropo (...). Por eso, está empeñado en aliviarlas con ayudas directas, rápidas y en efectivo, igual en esencia al socorro del filántropo (...), sin preocuparse por saber si tal ayuda es suficiente y sostenible o no. Su “populismo” convive con un talante de iluminado por un poder superior, de ahí que se crea la verdad encarnada (…) y que exija obediencia ciega a sus discípulos. Por lo mismo, persigue y combate a las masas organizadas y capacitadas para actuar por sí mismas, pues teme, no sin razón, que lleguen a ser un obstáculo serio a sus designios. Carece de una visión materialista y científica de las cosas, y por eso le importan un bledo la ciencia, el arte y la cultura. Por eso también, apela no a la inteligencia de sus seguidores, sino a la fe en él. La inteligencia, por su esencia misma, no puede ser incondicional ni ciega; pero la fe no sólo puede, sino que debe serlo.
Es importante señalar, asimismo, la disertación que hace el Ing. Córdova Morán sobre los ataques de López Obrador y la Cuarta Transformación hacia el Movimiento Antorchista Nacional, organización de la que forma parte y de la cual es líder nacional. Desde el periodo de campañas, en 2018, era evidente que AMLO venía orquestando una operación de des- prestigio contra Antorcha, llamándola “intermediaria” y acusándola de “quedarse con recursos de los programas sociales”. La organización contestó a estos ataques, refutándolos con pruebas al canto y exigiendo que se le dejara difamar. Pero, más allá de ello, el autor explica que tales calumnias no son arbitrarias, sino la prueba evidente de que el Presidente ve en el Movimiento Antorchista un formidable enemigo político del que debe deshacerse, razón por la cual agrede también a todas las organizaciones existentes, pues las considera un peligro para su proyecto político.
En síntesis, entender quién es realmente Andrés Manuel López Obrador nos permitirá a todos los mexicanos darnos cuenta de una verdad incontestable: que no es él quien vendrá a cambiar los destinos del pueblo de México en pos de una patria más equitativa. Como el mismo autor señala a lo largo de su obra, y que se sustenta con su incansable labor de luchador social, de educador y organizador de los mexicanos, la única solución está en la construcción de una fuerza social lo bastante poderosa para tomar el poder del país y, desde ahí, comenzar a construir un México nuevo y mejor para todos.
Editorial Esténtor
Abril, 2024