MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Huitzilan, con rumbo fijo y seguro hacia el futuro

image

Huitzilan de Serdán es, desde hace 37 años, un ejemplo de desarrollo y prosperidad, bajo el esquema de trabajo colaborativo y la orientación política del Movimiento Antorchista. Hemos dejado atrás, en pocos años, ese atraso y marginación ancestral en la que nos encontrábamos. La lucha organizada nos trajo paz y tranquilidad que era en un primer momento el mayor grito de auxilio de los huitziltecos; además, un desarrollo sostenido que está a la vista de todos y que sin duda ha venido mejorando la calidad de vida de todos los que vivimos en este municipio.

En su artículo “Huitzilan de Serdán, un caso exitoso de desarrollo en municipios indígenas”, el doctor en Desarrollo Económico por la London School of Economics Abel Pérez Zamorano muestra en los datos obtenidos a través del Inegi que el contraste en desarrollo de 1970 y 2020 es evidente, pues pasamos de una cobertura de luz eléctrica del 15% al 97.8%, de tener solo el 15% acceso al agua potable al 96.4%, de tener solo 1 km de pavimentación a alcanzar poco más del 90% de calles pavimentadas, de una cobertura del 10% en drenaje sanitario a acercar al 90% de la población en este servicio y de solo ocho instituciones educativas a 54 que se tienen actualmente. La fórmula de unidad en torno a los ideales del antorchismo sin duda ha dado resultados.

En contraposición, el país entero atraviesa tiempos muy difíciles. Vivimos en tiempos de la fallida y mal llamada ‘Cuarta Transformación’ que se vendió al elector como la solución a los problemas de México y que, trascurrido ya medio sexenio, nos deja ver sus resultados, su estancamiento o retroceso en las políticas públicas, en materia económica, de salud, seguridad social, educación y atención a servicios básicos que se materializan en el deterioro de la ya de por sí golpeada calidad de vida de los mexicanos y que se niega a ponerse a la par de los discursos presidenciales que afirman que el pueblo está “feliz, feliz, feliz”.

Recientemente, el Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (Coneval) publicó en su informe sobre la “medición multidimensional en México: estimación de la pobreza 2018-2020” resultados alarmantes y contundentes como el hecho de que el número de pobres aumentó de 51.9 a 55.7 millones, es decir, 3.8 millones más durante los dos primeros años del gobierno federal; para las familias de más bajos recursos, el ingreso promedio cayó entre 2018 y 2020 en un 10.7%; la pobreza extrema aumentó en dos millones de personas (a 10.8 millones); en población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema hay 4.6 millones más; la población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos subió de 61.8 a 66.9 millones y la salud de los mexicanos empeora (sin hablar aquí de los desastrosos resultados y el pésimo manejo de la pandemia). El Coneval registra que en 2018 había 20.1 millones de personas sin acceso a servicios de salud, hoy son 35.7 millones; la desaparición del seguro popular y la creación del Insabi significó dejar desamparados a 15.6 millones de mexicanos más en el tema de salud. Como consecuencia, las familias gastan más en medicinas y consultas, reduciendo sus ingresos reales disponibles para atender sus demás necesidades, aumentando así su pobreza y sus carencias.

Somos testigos también del incremento y de los récords históricos en materia de inseguridad, más de 100 mil homicidios dolosos en lo que llevamos del sexenio, de quienes se llamaran la esperanza de México; también hemos sido testigos de la desaparición de recursos públicos como el ramo 23 que era una posibilidad de los municipios de gestionar obra pública con recursos federales, la reducción de los presupuestos municipales que también ha golpeado y paralizado el desarrollo social así como de manera directa en la disminución de la calidad de vida  de la población más vulnerable, pues con el argumento falso se combatir la corrupción se ha negado a los pueblos el acceso al agua potable, a la ampliación y mantenimiento de redes de drenaje sanitario, al mejoramiento de sus calles y viviendas, etc. Pues los recursos presupuestados simplemente desaparecieron al ser concentrados por la federación, ahora ni recursos, ni obras para los pueblos.

En la administración antepasada en Huitzilan se invirtieron en promedio, cada año, 154.1 millones de pesos, mientras que en la administración que está concluyendo solamente se alcanza una inversión promedio de 86.6 millones de pesos anualmente. Es también un claro ejemplo de la política de “primero los pobres” la reducción de los presupuestos municipales a casi al 50%; con las actuales políticas federales retrogradas se ha ralentizado el desarrollo que venía mostrando nuestro municipio. Aun y con estas circunstancias la administración que termina deja una inversión de poco más de 260 millones, todos invertidos de modo transparente y eficiente materializándose en su mayoría en obras y acciones de muy alto impacto en la sociedad, principalmente en servicios básicos como salud.

En este contexto iniciamos la administración municipal 2021-2024: por un lado, con el trabajo organizado que se ha consolidado ha resistido los embates del actual régimen que a toda costa y por todos los medios a su alcance se ha volcado en contra de nuestra organización y del noble trabajo que realizamos, cuyos resultados son para todos palpables y que posicionan a Huitzilan de Serdán como un municipio ejemplo de desarrollo; por el otro lado, en la demagogia de la ‘Cuarta Trasformación’ y su ya demostrado fracaso inminente. Por esto, precisamente, a los huitziltecos nos queda claro que solo con el trabajo organizado, la concientización de nuestro pueblo y con la lucha sostenida nos mantendremos por esta vía de desarrollo, siempre de la mano del Movimiento Antorchista y su dirigencia nacional encabezada por el maestro Aquiles Córdova Morán, prestos a resistir los embates de aquellos que en sus años nos tuvieron sumidos en el oscurantismo y la explotación.

Hoy asumimos la tarea con humildad y responsabilidad, todos los huitziltecos deben tener la certeza de que nos sabremos conducir con entrega y rectitud, impulsando acciones concertadas por toda la población. Nuestro compromiso de trabajar para todos sin distinción alguna se encuentra firme, tenemos la convicción de continuar desarrollando a Huitzilan juntos, como un solo hombre, como un solo ideal, con paso firme y seguro hacia el futuro.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más