MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Explotación laboral y salarios de hambre en las maquiladoras

image

En las maquiladoras los trabajadores laboran las 24 horas en tres turnos. El primero es de 6:00 a las 3:30; el segundo de las 3:00 a las 11:00 pm y el tercero de las 11:00 pm a las 6:00 am del siguiente día. En estas compañías, la fuerza de trabajo es todavía primordial y los obreros deben ser puntuales y estar bien descansados para cumplir las jornadas de 8 horas.

Juárez es una ciudad que no duerme; en sus calles hay tráfico de camiones maquileros, la mayoría son viejos y sin asientos, que a todas horas transportan a hombres y mujeres desde las paradas de los cruceros hasta los parques industriales. Pero como el transporte para trasladar a un ejército de 400 mil obreros es costoso, la clase empresarial propuso la creación de dormitorios en las maquilas.

Ciudad Juárez es, hoy por hoy, el segundo municipio de mayor importancia para el sector maquilero, cuenta con 329 establecimientos y con un ejército de más de 400 mil obreros

Actualmente el trabajador ya no ve como opción el emplearse en una maquila, por los bajos salarios que paga esta industria a pesar de los aumentos que supuestamente han aplicado. Hoy Índex (asociación de maquiladoras) habla de un déficit de cerca de 20mil trabajadores para cubrir al sector, esto sin contemplar 3 proyectos más que requerirán de 3,000 trabajadores cada uno una vez terminados.

Al respecto, María Angélica granados titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del gobierno del estado, en una entrevista dijo que es apremiante que se resuelva a la brevedad la falta de mano de obra para la industria juarense. Vienen 3 proyectos internacionales que van a requerir de 2500 a 3mil empleados en una fase inicial y no los tenemos aún.

Y empezaron a actuar precisamente para lograr abatir ese déficit:

En primer lugar, ofrecieron bonos que iban de los $3000 a los $20,000 pagados en parcialidades mensualmente, pero esto no les funcionó como querían, pues los trabajadores, según Índex, serán suprimidos en estos días corrientes.

Al no resultar la primera medida para cubrir el déficit de trabajadores en el sector, se presenta el gran proyecto de dormitorios para los trabajadores. El proyecto fue impulsado por la Asociación de Maquiladoras. A.C., como una idea sugerida por varios de los empresarios con base en ejemplos de algunas plantas  entre ellas  Winstron  y Foxconn que ya habían  construido viviendas dormitorios   Estas suelen  instalarse  dentro  de las fábricas  o en sitios  cercanos. El proyecto integral prevé su ubicación en los puntos cardinales de ciudad Juárez. 

Debemos estar claros en primer lugar de que los salarios en las maquilas de ciudad Juárez no se corresponden con los gastos básicos que se deben realizar, pues la vida en Juárez es cara: la canasta básica ronda los $1000, la renta regular $ 1500, más agua, luz y transporte.

Este hecho es por todos conocido, que las colonias como El Mezquital, Juanita Luna  y Anapra eran considerados  dormitorios   de maquileros ; aunque el número de las casas resulta  insuficiente  para cubrir  la alta  demanda  de miles  de trabajadores  que las  habitan  para dormir, comer y levantarse nuevamente  para ir a trabajar. Pero ahora, a esta limitación se suma  la propuesta  empresarial   de reducir los costos  y los tiempos  de traslado de los obreros. 

Para la clase empresarial de Juárez y de todo el país es indispensable que sus máquinas estén funcionando día y noche, pero por tan autómatas   Que vayan siendo cada día estas, siempre van a requerir del trabajo humano, este siempre será indispensable, además de que sobra decir que el trabajo humano es el creador de riqueza. Y debido a que busca disminuir al máximo los gastos de producción, a los empresarios les ha resultado una muy buena opción los dormitorios.

A pesar de todas las innovaciones de las maquiladoras, a pesar de lo atractivo que puedan ser los bonos, los juarenses optan por otras alternativas de empleo, pues en realidad les resulta toda una jornada de explotación, con un salario muy mal pagado y condiciones laborales poco agradables a la clase trabajadora, es decir,  teniendo en cuenta estos datos de no correspondencia, debemos caer a la razón del ¿por qué la gente en general ya no desea emplearse en maquila?, pero también es importante señalar que ya se emplean de forma informal: vendiendo tamales, haciendo pasteles, de Uber, en las dichosas segundas y más, precisamente porque ahí sus ingresos son mayores que en la maquila, ganan más en menos tiempo y sin nadie que los presione y les marque el tiempo.

Es evidente, pues, que no se necesitan bonos de contratación, tampoco dormitorios absurdos que lo único que generarían serían más mutilaciones en el humano, pues se pretende tener al trabajador viviendo prácticamente en la maquila para salvar la producción cuando así sea necesario, no es en lo absoluto una ventaja para los obreros, sino lo contrario, es para generar más ganancias a base de más desgaste físico y de músculos.

Los inventos para no perder ganancias y para generar más, son  algo alarmantes, los señores  del dinero quieren más dinero sin soltarle más al trabajador, ellos saben cuál es la fórmula correcta  para poder  hacer  que ese déficit de trabajadores  vuelva, pero el asunto es que afecta  radicalmente a sus intereses y eso  no   lo permitirían nunca,  bien harían los trabajadores  y desde  ahora  los convoco a no caer  en maniobras económicas que  en si benefician  a los de siempre,  por el contrario también les llamo a que se organicen  y luchen  por mejores   condiciones laborales  que tanta falta  hacen ,  en  Juárez hay dinero, pero el dinero está  concentrado en unas cuantas manos, muchos juarenses  pusieron  fe en Andrés Manuel López Obrador cuando dijo  que iba aumentar el sueldo  de los trabajadores, pero no nos  dijo  que subiría mucho más  el precio de la comida. 

Esa fue una mentira y ahora lo estamos resintiendo no solo en Juárez, sino en todo el país también por su lema de por el bien de México.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más