MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Escasa seguridad social para trabajadores

image

Durante el primer trimestre de 2022, la Secretaría de Economía (SE) reportó una cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa (IED) de 38.4 millones de dólares en Tlaxcala, que por su ubicación es uno de los estados más dinámicos en materia industrial en México; cuenta con 11 parques industriales que “crecen alegremente sin ningún monitoreo real”.

La fuerza laboral ocupada alcanzó las 593 mil personas (40.6 por ciento mujeres y 59.4 por ciento hombres) con un salario promedio mensual de 4 mil 35 pesos. Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios (37.4k), Trabajadores de Apoyo en Actividades Agrícolas (35.6k) y Trabajadores de Apoyo en la Construcción (35.2k). Se registraron 27.2k desempleados (tasa de desempleo de 4.39 por ciento), datos del gobierno de México datamexico.org. El salario en Tlaxcala promedio en México es de 72,000 mil pesos al año o 36.92 pesos por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 39,000 pesos al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta  137 mil 760 al año.

En cuanto a personas asalariadas sin representación sindical, Tlaxcala ocupa el lugar 24 a nivel nacional al tener un 83.6 por ciento de 313 mil 275. El primer lugar lo ocupa Guanajuato con 91.6 por ciento de un millón 615 mil 582, seguido por Baja California con el 91.5 por ciento de un millón 141 mil 192.

Puede decirse que el crecimiento económico es todo miel sobre hojuelas , pero ¿en realidad beneficia a los trabajadores? Veamos "Con capital humano nos referimos al conocimiento y las habilidades que poseen las personas, y que les permiten crear valor en el sistema económico global. No se consigue sólo a través de la educación formal. También se puede mejorar con el correr del tiempo, con el uso de la gente a lo largo de su vida", sostiene el Reporte 2017 del Capital Humano.

Actualmente, a nivel mundial una de las problemáticas que más daño hace al mercado laboral es lo que se conoce como mano de obra barata. ... Se dice que la mano de obra es directa cuando influye directamente en la fabricación del producto terminado. Se trata de un trabajo que puede asociarse fácilmente al bien en cuestión. Con 21 millones de mexicanos con rezago educativo, es decir 1 de cada 4 habitantes, el costo de las bajas remuneraciones se traduce en que por más que se esfuercen en algún empleo, millones de personas no conseguirán ingresos mínimos para satisfacer sus necesidades básicas.

La mano de obra mexicana es barata, incluso supera a la mano de obra China, y aunque lo barato es tentador para la radicación de empresas interesadas en minimizar sus costos de producción, para México resulta un verdadero reto.

Es por demás curioso que un país que necesita empleos de calidad para combatir la pobreza, la presencia de mano de obra barata sea la generadora de riqueza de muchas empresas extranjeras que invierten y apuestan por México don la empresas se las arreglan para evadir impuestos y, sobre todo, para asegurar a sus trabajadores; asi lo dan conocer La organización civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, en su informe titulado «México, la República de la Precariedad» en el que se reveló que Tlaxcala ocupa el segundo lugar a nivel nacional con 71.0 por ciento de la población económicamente activa laborando sin contrato, seguridad social ni percibiendo ingresos suficientes.

La inversión extranjera no solo radica en venir a poner empresas y dotar de todos los servicios para su funcionamiento, debe garantizar mejores salarios, seguridad, el pago de impuestos, evitar la contaminación. Ante los planteamientos expuestos no se contemplan ninguno, todo esto debe ser planteado y defendido por nuestros gobernantes. No que ¿Primero los pobres? Esta premisa eso solo hueca, sus verdaderos intereses son mantenerse en el poder y a toda costa. 

Trabajadores, en 2024 ¿confiaremos de nuevo en la esperanza de México? Necesitamos un gobernante que emerja del pueblo y represente las necesidades que padecen diariamente; ese proyecto lo ha propuesto el Movimiento Antorchista Nacional (MAN), porque solo el pueblo organizado puede hacerlo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más