MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Tecomatlán: cuna de la educación integral

image

La educación, la cultura y la ciencia son los avances más grandes y de mayor repercusión del Movimiento Antorchista en Tecomatlán. En sus escuelas se forman hombres y profesionistas con gran preparación, con una extraordinaria capacidad para desempeñar el trabajo productivo, y un sentido de solidaridad social, de sensibilidad ante el dolor y el sufrimiento de los que menos tienen, de manera que, siempre que la situación lo exija, tomen partido al lado de los pobres en la lucha por su liberación definitiva, nos explica en entrevista el maestro Mauricio Jiménez Hernández, responsable de la Comisión Estudiantil en Acatlán, quien además es académico del Instituto Tecnológico de Tecomatlán “Ing. Aquiles Córdova Morán" en el área de TICS y Desarrollo de Software.

1

La población estudiantil del municipio es bastante grande, ¿de dónde provienen los estudiantes que llegan a las escuelas de Tecomatlán?

Los estudiantes son de diferentes estados de la República Mexicana, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Chiapas, Michoacán y Veracruz; sobre todo, alumnos que llegan de lugares muy alejados, localidades pobres donde no pueden completar su formación, se cobijan y egresan de nuestras escuelas acá en Tecomatlán, una región cálida aquí en la Mixteca Poblana. 

jkj

¿Cómo egresan los estudiantes que culminan sus estudios en Tecomatlán?

Año con año se retiran de este municipio con sus capacidades y habilidades desarrolladas a plenitud gracias a las condiciones materiales y espirituales necesarias que Tecomatlán les proporciona durante su proceso y desarrollo formativo.

 1

¿Cuáles son esas condiciones? ¿Qué es lo que proporciona Tecomatlán para que los estudiantes se desarrollen completa y sanamente?

Las condiciones materiales que ofrece Tecomatlán a los estudiantes van desde la creación de las escuelas desde el nivel preescolar hasta el nivel medio y superior como la Escuela Normal Superior “Mixteca Baja" y el Instituto Tecnológico de Tecomatlán. Les ofrecemos también una Unidad Deportiva compuesta de un campo de béisbol, dos canchas de básquetbol y dos de voleibol, y un campo de fútbol del primer mundo con pista de tartán. Pero no solo esto, además una alberca olímpica, un auditorio con capacidad para mil 500 personas, una casa de cultura de 7 pisos, para que los jóvenes se aboquen al arte, una Villa Estudiantil con capacidad para mil estudiantes para aquellos que necesiten un techo y, algo muy importante, un municipio seguro, nulo índice de delincuencia, de toda la región de la mixteca y del país entero.

1

¿Qué características combinan para lograr de la educación integral un sello propio? 

Las escuelas, por su lado, para desarrollar el espíritu integral de los estudiantes combinan la actividad académica con clubes culturales, deportivos, artes y de ciencias. A todos los estudiantes, sin distinción de género y clase se les enseña a danzar, bailar, declamar, cantar, hacer teatro, pero, principalmente, se les enseña a pensar y a razonar. Se les educa para ser científicos y críticos consigo mismos y con el sistema económico actual. 

Para Tecomatlán, ¿qué significa la cultura y el deporte para la transformación del hombre?

La cultura, el arte y la ciencia lo es todo para este municipio. No escatimamos recursos para los eventos nacionales de renombre como la Espartaqueada de Matemáticas, las Espartaqueadas culturales y deportivas que año con año alberga a miles de estudiantes, maestros y deportistas ávidos de disfrutar de las unidades deportivas y culturales presentes en este municipio. La cultura afina la sensibilidad del hombre, y transforma su pensamiento haciéndolo más sensible con su entorno social. De ahí que la educación integral que brinda Antorcha aquí en Tecomatlán, está compuesta de ciencia, música, pintura, poesía, arte y literatura.

1

Por último, ¿qué se llevan de regreso a sus lugares de origen los estudiantes egresados de las escuelas antorchistas?

Las escuelas de Tecomatlán, en resumen, forman a hombres y profesionistas con una gran preparación, junto con una extraordinaria capacidad para desempeñar el trabajo productivo, pero además y sobre todo les inculcamos un gran sentido de solidaridad social, de sensibilidad ante el dolor y el sufrimiento de los que menos tienen, de manera que, siempre que la situación lo exija, tomen partido al lado de los pobres en la lucha por su liberación definitiva. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más