MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

En Hidalgo, el Gobierno miente y no resuelve

image

Hidalgo es el estado con las peores condiciones en materia de salud y medio ambiente a nivel nacional al arranque del 2024, reveló el Índice de Competitividad Estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De manera general, ocupa la posición número 25, siendo de los estados peor evaluados. 

Esta situación concuerda con la cerrazón del actual Gobierno estatal que, copiando la política de anteriores administraciones, deja sin obras ni servicios a pueblos y colonias, impidiendo el desarrollo que tanto necesita la entidad.

El Gobierno de Hidalgo, representado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, miente y lejos de poner en práctica su repetidísimo lema “primero los pobres”, es precisamente a ellos a quienes se deja sin soluciones. 

Resaltan los malos resultados en salud, donde solo el 22 % de la población tiene acceso a instituciones de salud, ocupando el lugar 29 a nivel nacional; el 28 en porcentaje de camas de hospital con respecto a la población (0.52 por cada mil habitantes); la posición 27 en esperanza de vida (73.6 años) y morbilidad de enfermedades respiratorias (156.9 personas padecen asma e infecciones respiratorias agudas por cada mil habitantes); y el lugar 25 en personal médico especializado (0.8 personal con especialidad por cada mil habitantes).

La situación laboral también es pésima, el 73 % de la población ocupada se encuentra en condición de informalidad laboral (lugar 29). Esto concuerda con los bajos ingresos de los hidalguenses, el ingreso promedio de los trabajadores de tiempo completo es de 7 mil 946, ocupando la posición 25 en los peores pagados a nivel nacional y el 27 en los estados con mayor desigualdad salarial.

Así, los hidalguenses no tienen empleo formal, no perciben buenos salarios y no tienen acceso a la salud, servicio básico esencial para el bienestar de las familias.

Por dos años, el Movimiento Antorchista ha solicitado solución a varias peticiones hechas con antelación e incluidas en el pliego petitorio del 2023, entregado en las oficinas del señor gobernador. Se trata de obras de introducción de servicios básicos, que de resolverse darían mejores condiciones de vida a la población y coadyuvarían en el desarrollo de la entidad.

Ante la continua demagogia, y numerosas reuniones de trabajo con representantes del gobierno estatal en las que nada, absolutamente nada se resolvía, instalamos un plantón en Plaza Juárez por más de 20 días, que posteriormente “ante el ofrecimiento del Gobierno de Hidalgo de entablar un diálogo y el compromiso de realizar una próxima reunión para la revisión de las demandas solicitadas en el pliego petitorio” levantamos, demostrando que, detrás de nuestras protestas no hay intereses individuales ni electoreros, sino la mejora de la vida de los hidalguenses. 

Sin embargo, a la fecha no hay solución alguna; nuevamente el Gobierno de Hidalgo, representado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, miente y lejos de poner en práctica su repetidísimo lema “primero los pobres”, es precisamente a ellos a quienes se deja sin soluciones. 

Además, alejándose aún más de sus promesas y demostrando que no es genuina ni verdadera su pretendida afiliación y representación del pueblo, atacan e intentan intimidar a aquellos que piden sean escuchadas y resueltas las peticiones de los hidalguenses más humildes.

Los antorchistas no cejaremos en nuestra lucha, seguiremos insistiendo que se inviertan los recursos públicos en educación, salud, servicios públicos y sobre todo denunciaremos que en Hidalgo, como en el resto de lugares donde gobierna la clase minoritaria, se deja a su suerte a los trabajadores y familias, cuya verdadera alternativa está en su organización, unión y lucha por un verdadero partido del pueblo mexicano.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más