MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

En este sexenio, primero los ricos

image

 

De acuerdo con un análisis del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG), titulado “Análisis preliminar de resultados de la Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares (2020) desde un enfoque de desigualdad y redistribución” elaborado con base en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y difundido por los medios de comunicación más importantes, entre ellos el diario Mural del Grupo Reforma, se dio a conocer que los programas sociales del presente sexenio que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador benefician más a los ricos que a los pobres. 

Es necesario señalar que el INDESIG según su portal https://indesig.org/ surge en el año 2019, cuyo trabajo se basa fundamentalmente en áreas como el activismo digital o directo en las calles, la investigación académica y la incidencia que tiene por objetivo atacar la desigualdad subjetiva y objetiva, siempre basado en evidencia científica. Como se ve el organismo difícilmente puede ser acusado de ser enemigo del autollamado gobierno de la “Cuarta Transformación” como sí acusa el presidente a los medios que cuestionan. Además, previniendo que el mandatario federal pudiera argumentar que tiene otros datos, el mismo Instituto y los comunicadores dejan en claro que el análisis se basa en datos del ENIGH, es decir, en las mismas estadísticas oficiales. 

En el análisis del citado instituto disponible en su portal digital se puede ver que en los hogares de los más ricos de México se duplicaron los beneficios que reciben de los programas sociales federales entre 2018 y 2020, mientras que los hogares de los más pobres vieron reducida su participación hasta en 8 puntos porcentuales, pasando del 18% en 2018 al 10% en 2020. Mientras que los programas de ayuda social del Gobierno federal beneficiaron más a las personas de mayores ingresos durante 2020, al pasar del 4% en 2018 al 8% en 2020. De acuerdo con los datos de la ENIGH), realizada por el Inegi, en 2020 los de mayores ingresos en México aumentaron su participación como beneficiarios de las transferencias de recursos federales. En total, se benefician de casi 30% de los recursos destinados para programas sociales de atenuación de la pobreza.

Analistas indican cómo entender esta distribución del gasto social que se aleja de sus objetivos como paliativo de la pobreza. Para tal efecto, ponen ejemplos tales como los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. Pero ni Sembrando Vida ni Jóvenes Construyendo el Futuro apuntan con precisión a sus objetivos prioritarios: Sembrando Vida se dirige a una clase media rural que cuenta con las 2.5 hectáreas mínimas necesarias para acceder al estímulo, a diferencia de la mayoría de los campesinos, pobres con menos de una hectárea de propiedad. Algo parecido ocurre con Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa universal que no considera el nivel socioeconómico de sus beneficiarios. Y justo por esto, la mayoría de los beneficiarios son jóvenes que han tenido la posibilidad de acudir a la Universidad, a diferencia de los jóvenes de familias extremadamente pobres.

En este sexenio primero los ricos. Se suponía que en este gobierno eran "primero los pobres", pero resulta que los programas sociales de la 4T a quienes más han beneficiado, es a los más ricos. A esa conclusión han llegado varios líderes de opinión con el revelador reporte del INDESIG, o sea, todo lo contrario, a lo que escuchamos todos los días y a todas horas en la propaganda oficial del gobierno de la Cuarta Transformación. Aunado a esto, el análisis del organismo indica que el alcance de los programas sociales del actual gobierno también evoca un retroceso. El año pasado, estos programas llegaron al 35% de los hogares más pobres, en 2016 la ayuda social llegaba al 61% de estos hogares. 

El análisis del INDESIG pone como ejemplo el programa Prospera, creado en el sexenio de Enrique Peña Nieto, otorgaba ayudas monetarias a los hogares en situación de pobreza para atender tres factores: alimentación, salud y educación. En su lugar se creó el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, que da apoyo monetario a estudiantes desde educación inicial hasta universidad, pero ya no atiende los mismos rubros que Prospera. En 2018, Prospera llegaba al 18% de los hogares de todos los deciles económicos, actualmente ningún programa social supera ese alcance. Becas para el Bienestar Benito Juárez tiene un alcance de 6% y la Pensión Adultos Mayores 15%.

De esta manera, los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, al igual que los apoyos asistenciales de sexenios anteriores en los que a pesar de haber cambiado varias veces los nombres, no abaten la pobreza como informa el CONEVAL, tampoco están jugando el papel clientelar para lo que fueron creados. En el portal https://www.lapoliticaonline.com.mx/ fue publicada una nota con un encabezado que dice “Adán Augusto declaró que parte de los beneficiarios de los programas sociales ya votan contra la 4T”. Esto a raíz de un análisis del fracaso de la consulta pública para enjuiciar a expresidentes del pasado 1 de agosto. Atribuye que la mala gestión en la entrega de recursos predispone mal a los votantes. Diversos relatos terrenales arrojan detalles a esta tesis. Demoras de hasta dos horas para cobrar el apoyo gubernamental, necesidad de recorrer largas distancias para tal fin, la parálisis de la instalación de los cajeros del Banco del Bienestar, etc. 

Voces autorizadas advierten que nada le sale bien al autoproclamado gobierno de la “Cuarta Transformación”. Lo que nos indica que ha llegado el momento de implantar un proyecto de nuevo tipo, superior al de Morena y de todos sus antecesores. La historia tiene asignada esta honrosa tarea al pueblo organizado y educado, en caso de que esta fuerza social no cumpla con su encomienda, puede traer consecuencias mucho más catastróficas de las que han traído los que han gobernado a nuestro país hasta ahora. Que conste.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más