MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El estudio desarrolla nuestra inteligencia: Antorcha

image
  • Un pueblo educado no se deja someter: Aquiles Montaño

Tecomatlán, Pue. Estudiar “nos sirve para seguir desarrollando todas las capacidades de nuestra inteligencia y nuestro cuerpo porque el ser humano siempre se mejora con el conocimiento y la práctica”, dijo Aquiles Montaño Brito, vocero del Movimiento Antorchista, ante más de 400 jóvenes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 110 de Tecomatlán.

Durante la ponencia titulada: “¿Qué estudiar? Por qué debemos estudiar una carrera universitaria y seguir cultivando nuestra inteligencia día con día”, Montaño Brito afirmó que no se trata solo de un beneficio personal, sino que también el continuar con los estudios de nivel superior permite tener una sociedad donde las personas se rebelen contra las injusticias y no se dejen manipular, organizándose y luchando por mejorar su vida, “un pueblo culto que lee, que se informa, que estudia, no se deja someter”.

Resaltó algunos aspectos que la sociedad debería corregir, por ejemplo, la situación del empleo, porque México es uno de los países que más horas trabaja mientras la inmensa mayoría vive en la pobreza, “de acuerdo con la World Population Review, que es una organización de investigación independiente, el promedio anual de horas trabajadas en México es de 2 mil 148, lo que nos convierte en el país con más exceso de trabajo”.

En contraste —continuó— empresarios como Carlos Slim tardaría 220 años en gastarse toda su fortuna aun y cuando gastara un millón de dólares por día, mientras que la clase trabajadora no tiene ingresos suficientes para la canasta básica y se ve obligada a vivir de prestado y medio comer y medio vestir.

Los datos reflejan que el 52 % de la población de 18 a 22 años no continúa con sus estudios de licenciatura y apenas el 21 % de la población del país concluye sus estudios profesionales; sin embargo, “este fenómeno tiene una causa: la falta de ingresos suficientes en los hogares, por eso los jóvenes se ven obligados a abandonar sus estudios y trabajar en lo que haya”.

A esto se suma que no en todos los lugares existen universidades para los jóvenes, por tanto, se ven obligados a emigrar a las grandes ciudades donde sí las hay, como consecuencia de la falta de inversión del gobierno al sector educativo.

En un análisis realizado por Mexicanos Primero al reporte Panorama de la Educación (Education at a Glance 2023), publicado el 12 de septiembre, se encontró que la inversión que realizó México en 2020, año de la pandemia por Covid-19, para que cada estudiante siguiera aprendiendo en primaria fue de 237 pesos por día, una diferencia de 681 pesos respecto de la inversión promedio que realizaron 38 países de la OCDE, entre ellos Chile, Colombia y Costa Rica.

Ante esta situación, el Movimiento Antorchista se ha propuesto transformar esta realidad en los lugares donde tiene presencia, de tal forma que los niños y jóvenes puedan continuar con sus estudios y reciban una educación de calidad, como el caso de Tecomatlán, municipio de la Mixteca que, gracias al trabajo y lucha de Antorcha, se ha convertido en un modelo de desarrollo educativo al contar con una cadena educativa que va desde la ludoteca hasta el nivel superior, además de infraestructura cultural y deportiva, explicó el portavoz antorchista.

“Pero no sólo en Tecomatlán, en muchos estados, la lucha de Antorcha y de la FNERRR ha logrado la construcción de albergues estudiantiles donde miles de jóvenes pobres pueden hospedarse teniendo las condiciones necesarias para poder continuar con sus estudios”.

A eso los invita Antorcha, dijo el vocero, a que se sigan preparando, a que continúen con sus estudios para que sean ustedes quienes transformen esta sociedad tan lacerante para la clase trabajadora a la que pertenecemos, a que se sumen al proyecto de Antorcha que busca el bienestar de la sociedad y, sobre todo, porque es justo y viable.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más