MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El cabildazo del gobierno municipal de Madero

image

El cabildazo es otra de la forma que han buscado los gobiernos municipales para que el Presidente pueda evadir mejor sus compromisos, para intimidar a todo aquel que va y pide solución a sus demandas en el Ayuntamiento.

A lo largo de la historia de la sociedad dividida en clases, siempre la parte explotadora ha buscado el mecanismo de someter y controlar de forma total a sus súbditos y en esta sociedad capitalista bajo la forma de los gobiernos democráticos, estos mecanismos son más variados y más sutiles, de tal manera que todo lo que hace el gobierno no es para el beneficio de la clase trabajadora sino para tenerla controlada:, imponen programas como Prospera, un mecanismo más vil para tirar dinero a la basura; castigo (suspensión de pago) a aquella persona que no cumpla con sus obligaciones como hacer faena y jugar en su localidad; regalan televisiones a las familias más pobres para que "se olviden tantito" de sus desgracias; se gastan millones de pesos en la construcción de obras que no se benefician al pueblo pobre -como el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México-; hacen rendición de cuentas "de mentis" para mostrarse transparentes y de manos limpias, etc.

En el Municipio de Madero hay un ejemplo más claro de cómo el gobierno que encabeza Jorge A. Ortega ávila hace uso de sus regidores para no solucionar a la gente pobre, tal como quedó constatado el pasado 26 de noviembre en una reunión sostenida entre los integrantes del Movimiento Antorchista (MA) y el presidente Municipal, para la revisión de las demandas de la gente que encabeza esta organización social.

Resulta que en esa reunión, los regidores y los burócratas no dejaban ni hablar a su presidente, a tal grado que el Síndico Municipal que es de la comunidad de Cancho, entre sus locuras dijo que "afortunadamente en su pueblo la gente no estaba pidiendo nada" (doble ¡!) y que las demandas del MA no eran lo que la gente quería como son, bardeados de la escuela primaria, rehabilitación de la cancha de futbol y de basquetbol, banquetas y guarniciones, pavimentaciones de calles, alumbrados públicos, drenaje, entre otras obras que hace falta en esta localidad ubicada a cinco minutos de la cabecera municipal. Seguramente el síndico ha de creer que la gente no sabe que vive en Villa Disney Madero.

Para la gente pobre "no hay". Cada vez más se irán complicando las cosas, el eco de las palabras "no hay" se intensifica, porque existen deudas públicas; tan sólo en Madero el gobierno saliente dejó una deuda por más de veinte millones de pesos -a nivel estado, la deuda es de 31 mil millones de pesos-; por otro lado, el ingreso por petróleo para el gobierno mexicano en el año 2015 no será como lo habían pronosticado y, por lo tanto, el recurso que estarán asignando a los municipios se irán disminuyendo, así que seguirán con la política de "no hay" fertilizante a los campesinos que no tienen titulo parcelarios, "no hay" vivienda a la familia que no tiene escritura, "no hay" obras para las colonias irregulares. No hay, no hay, no hay, que la gente coma "no hay", que pavimente sus lodazales con "no hay", que se cure con "no hay", que estudie con "no hay".

Todo el Cabildo, al unísono corea con su presidente municipal: "no hay". Y, si hay más descontento popular, a cabildazos lo resuelven. Estos son los métodos represivos que empieza a utilizar de la coalición en el poder, y es de esperarse que lleguen hasta volver a los métodos más agresivos que ya se conoce. Así que el pueblo no debe estar esperanzado de que los nuevos gobernantes le van a resolver sus demandas más sentidas, más bien lo seguirán engañando. El pueblo sólo debe confiar en su fuerza. Organizarse y luchar, es el mejor camino de los pobres...de hecho, el único racional.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más