MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

PUBLICACIONES

  • Inicio
  • Publicaciones
  • De la esperanza a la decepción
image

De la esperanza a la decepción

Autor: Aquiles Córdova Morán
Año de Edición: 2022

Este libro recopila los artículos (publicados en medios como unomásuno y EL UNIVERSAL), comentarios y conferencias que ha dado el ingeniero Aquiles Córdova Morán en torno a Andrés Manuel López Obrador y lo que él ha significado en la política de México y el movimiento de masas nacional.

Como Adquirirlo

Más de esta obra

Prólogo

Este libro recopila los artículos (publicados en medios como unomásuno y EL UNIVERSAL), comentarios y conferencias que ha dado el ingeniero Aquiles Córdova Morán en torno a Andrés Manuel López Obrador y lo que él ha significado en la política de México y el movimiento de masas nacional. Los textos aquí reunidos datan del año 2000, fecha en que López Obrador –que en aquel momento era miembro del PRD– comenzó su gestión como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (entonces Distrito Federal), hasta 2018, año histórico en que, después de tres elecciones, ganaría la presidencia de la República. De igual manera, dada la coyuntura que atraviesa México, se agregan tres comentarios de los años 2019-2020 sobre la concentración del poder en manos de López Obrador, con las evidentes consecuentes negativas para el país.

Estos textos no son meras aseveraciones, declaraciones al margen o descargos del momento. A diferencia de muchos que se dicen críticos del tabasqueño, el autor –siempre con- gruente en su teoría y su práctica– fundamenta cada uno de sus comentarios con datos de la realidad y habla siempre desde la objetividad del articulista o la defensa irrenunciable del derecho de su organización a existir.

Es por eso que, mientras todo mundo condenaba a López Obrador por organizar un mitin en su defensa contra el pro- ceso de desafuero orquestado desde el Estado, con Vicente Fox a la cabeza, el ingeniero Córdova Morán apoyó el derecho político de AMLO, asentado en la Constitución, de defenderse con el auxilio del pueblo. Asimismo, dejó constancia del fraude en las elecciones presidenciales de 2006, aseverando que la derecha mexicana echó mano de las más sucias argucias para quedarse con el poder.

No obstante, con esa misma precisión, producto del constante estudio de la realidad nacional y mundial, defendió el derecho de su organización, el Movimiento Antorchista Nacional, de existir, de que se respetaran sus derechos y de no ser pisoteada desde el poder. En ese sentido, es interesante la analogía del Ing. Córdova Morán con respecto al trato que AMLO daba a las organizaciones siendo Jefe del Distrito Federal: si están afiliadas a él, son buenas; si no, son corruptas y quieren lucrar con la gente. Con esa premisa, su gobierno marginó, reprimió y persiguió a los antorchistas y a sus líderes; y ese fenómeno se repitió con todos los gobiernos perredistas de la República mexicana. Además, Córdova Morán critica puntualmente, con pruebas al canto, la campaña sucia que el PRD entonces, y ahora Morena, vienen orquestando desde hace varias décadas para presentar al Movimiento Antorchista como una organización paramilitar, oportunista y corrupta, todo con el fin de que la gente no la voltee a ver como la verdadera alternativa de la izquierda mexicana.

Pero la crítica más constante que ha hecho el autor a Andrés Manuel López Obrador ha sido respecto al falso y tenden- cioso discurso de la lucha contra la corrupción. Este análisis se hace presente desde 2004 (año en que AMLO comienza a tejer su discurso anticorrupción) y, con ligeras variaciones, en esencia permanece hasta 2018. El ingeniero Córdova Morán es enfático en señalar que, si bien la corrupción es un mal grave en México, no es acabando con ella como se acabarán los grandes males del país, como la pobreza, la desigualdad y la inseguridad; es más, que es incluso una lucha inútil si no se emprende también una modificación radical de todas las estructuras del Estado y del modelo económico vigente, que son la que alimentan y permiten tal corrupción. Con este supuesto, llama en constantes ocasiones a los mexicanos a razonar su voto y no dejarse engañar por los cantos de sirena de los “redentores que solos lo pueden todo”, invitándolos a que, más bien, se sumen a crear un movimiento que sí com- pendie los distintos intereses del país para que, juntos, se saque adelante a México.

Consideramos que este libro, más allá de los comentarios puntuales hechos en coyunturas particulares, da una idea clara de lo que es y lo que representa realmente Andrés Manuel López Obrador en el escenario político mexicano; configura un perfil de su modo de gobernar, de sus propuestas para resolver los problemas de los mexicanos más desprotegidos, de su forma de atender a las organizaciones y de la manera en que trata a sus opositores políticos, perfil que se ha venido confirmando en los últimos cuatro años de su gobierno como presidente de la República y que deja más que claro –como ya lo auguraba el ingeniero Córdova Morán desde 2012– que López Obrador no es la solución a los problemas económicos y sociales de México; que, para ello, es necesario una fuerza social organizada que tome el poder y, desde ahí, se dedique realmente a mejorar los destinos del país.

 

Editorial Esténtor Diciembre, 2022