MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Coyotepec, uno de los municipios más desiguales del Estado de México

image

Coyotepec, Estado de México.- La falta de trabajo bien remunerado, la dificultad para acceder a los servicios de salud, la carencia de espacios educativos que formen profesionales, así como un presupuesto municipal menguado e insuficiente para construir infraestructura en las comunidades han ocasionado que el municipio de Coyotepec sea uno de los más desiguales en el Estado de México, al contar con 54.1 por ciento de su población en pobreza y el 7.5 por ciento en pobreza extrema, porcentajes que se traducen en 22 mil y 7 mil 500 personas respectivamente, de acuerdo con el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2023 del gobierno de México. 

Estadísticas de pobreza, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 2020, que se mantienen al registrar en ese año 

El 54.1 por ciento de la población en pobreza y el 7.5 por ciento en pobreza extrema contradicen al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien recientemente anunció que, en el año 2022, el porcentaje de la población en situación de pobreza en México fue de 36.3%, lo que dijo que la pobreza se redujo en 5.6 puntos porcentuales respecto a 2018. 

Coyotepec es un municipio que dispone el 69.53 % de territorio como zona urbana y 30.47 % de uso agrícola. Aquí viven 44 mil 733 personas, pero para este 2023 el gobierno de la república solamente le asignó un presupuesto de egresos de 181 millones de pesos, de acuerdo al Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México, de los cuales para inversión pública sólo se destinó la raquítica cantidad de 33 millones de pesos, cantidad insuficiente, según la población, para construir en las comunidades: pavimentos, aulas, centros de salud, hospitales y una universidad que tanto hace falta para impulsar el desarrollo de los jóvenes.

Trece localidades conforman esta demarcación: a la cabecera municipal se le denomina Coyotepec y le siguen los barrios: Acocalco, Caltenco, Chautonco, Cimapan, Ixtapalcalco, La Planada, Pueblo Nuevo, Reyes, San Francisco, San Juan, Santa Bárbara y Santiago, así como por tres parajes: "Loma de Guadalupe", "La Bolsa" y "Las Tinajas".

La pobreza, aunada a la falta de una Universidad, ha reducido las expectativas profesionales entre los jóvenes y personas mayores, pues durante el primer trimestre de 2023 la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) informó que las ocupaciones en la que más trabajadores laboraron fueron: empleados de ventas, despachadores y dependientes en comercios, comerciantes y trabajadores domésticos.     

Respecto a la seguridad social, cerca de 24 mil personas no cuentan con este servicio y casi 16 mil habitantes no tienen acceso a los servicios de salud, lo cual se debe a que el municipio solo cuenta con cinco unidades de salud (cuatro en el área urbana y una en el área rural), que se dividen en un consultorio del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, una unidad de Seguro Social, un Servicio Médico de Emergencias y dos centros de salud.

Hasta el 2020, según el Plan de Desarrollo Municipal de Coyotepec 2022-2024, ahí  laboran 14 médicos, lo que indica que este municipio “cuenta con 0.34 médicos por cada 1,000 habitantes, lo que representa un valor inferior respecto al valor promedio que da la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que es de 3.5 médicos por cada 1,000 habitantes”. (Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2023 del gobierno de México; Coneval 2020, ENOE 2023, el Plan de Desarrollo Municipal de Coyotepec 2022-2024, OCDE, DATA México).

Situación por la que cientos de habitantes de este municipio, desde el 2015 han planteado a las administraciones locales la necesidad de contar con un hospital que atienda a las 16 mil personas que no cuentan con servicio médico.

La construcción de un hospital, más centros de salud, una universidad, así como pavimentaciones, redes de agua y drenaje, además de la generación de fuentes de empleo, son las demandas sociales que enarbolarán los habitantes de Coyotepec, con el propósito de salir de la pobreza, ante la futura administración estatal que a partir del próximo 14 de septiembre recaerá sobre la profesora Delfina Gómez Álvarez. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más