MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

CECyTE VII participa en concurso de prototipos

image

SLP.- Alumnos del CECyTE VII de Chapulhuacanito, institución educativa gestionado por el Movimiento Antorchista, participan en el Concurso de Prototipos en la capital potosina, evento estatal en el que se dan cita los 11 plantes del Estado para presentar sus proyectos tecnológicos y/o culturales. El encuentro es organizado por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

Yolinda Azuara Antonio, Mayra Cruz Félix y Vianey Anay Martínez Sánchez alumnas del CECyTE VII de Chapulhucanito presentarán su proyecto: "Fomentando la cultura mediante accesorios para sandalias" en el Centro Potosino de Convenciones de la capital potosina, el evento es organizado por COPOCYT, y participarán los 11 CECyTES del estado.
El plantel VII de Chapulhuacanito es una institución gestionada por el Movimiento Antorchista potosino como parte del proyecto de mejora en la educación media superior para la población de la región huasteca.

sad

Después de haber sido finalistas de la primera fase de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, celebrado en mayo del 2015 en el que el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología dio a conocer los proyectos ganadores de la primera fase de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología en su edición 2015, las estudiantes del CECyTE VII de Chapulhuacanito, dicen sentirse afortunadas por el espacio que se les brinda para exponer sus proyectos.

De la región de la huasteca potosina, las estudiantes Yolinda Azuara Antonio, Mayra Cruz Félix, Vianey Anay Martínez Sánchez lucen sus trajes típicos para hacer su presentación ante el jurado calificador. En entrevista, contaron para este medio la importancia de rescatar la cultura de los pueblos mexicanos para exponerlos en los medios, las estudiantes lamentaron las pocas oportunidades que existen para dar a conocer las riquezas de México.

Por su parte el director del CECyTE VII, Nelson Rosales Córdova, dijo que la institución otorga los recursos necesarios para que los estudiantes desarrollen sus habilidades a través de talleres y los resultados finales que se esperan es que los talentos de los jóvenes sea reconocido.

Rosales Córdova, reconoció que hay pocos espacios de expresión cultural para los jóvenes actualmente, sin embargo también remarcó, que ante la ausencia de los medios, los estudiantes deben ser creadores de estos espacios de expresión haciendo tangible sus talentos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más