MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Aún tenemos tiempo para ser justos

image

“Cuna de hombres ilustres. Fue erigida en 1313, por los Xicalangas, Olmecas Teochichimecas y Totonacas… desde 1824, salvo breves excepciones, ha sido Capital del Estado. …Comisión que ha desempeñado y mantiene con honra”. Síntesis histórica del licenciado Marco Antonio Muñoz T.; tal como lo atestigua la placa/mosaico ubicada en el edificio del H. Ayuntamiento de Xalapa de Enríquez, donde el primero de enero de 2018 llegó a gobernar Pedro Hipólito Rodríguez Herrero de MORENA que, por su inexperiencia en la administración pública, mantiene a la metrópoli en un sinuoso camino.

Desde el mes de septiembre de 2020, Xalapa ha mantenido el segundo lugar a nivel estatal en casos de covid-19, con más 4 mil contagios y mantiene una ocupación hospitalaria del 100% en camas con ventilador para cuidados intensivos y donde solo hay camas con ventilador, datos que proporciona el sistema de información de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) de la Secretaría de Salud. Además, las medicinas para tratar esta enfermedad rondan entre los tres mil pesos, y el costo del termómetro y el oxímetro en los mil pesos y si llegase a agravarse el paciente, hay que rentar tanques de oxígeno medicinal cuyo precio oscila entre cinco mil pesos por 10 días, siendo imposible para miles de familias poder curarse y morir en casa. Para este año 2021 dicho por la tesorera municipal de Xalapa Dolores Emelia Valenzuela, “no existe una partida o programa de combate o de apoyo a la población para enfrentar la Covid-19”. ¿A quién le importa gastar en la vida de los pobres? A los del ayuntamiento morenistas, por lo visto, no.

En Xalapa, el Observatorio de Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana, analiza que de 106 mil 161 personas ocupadas, el 54% se ubica en empresas del sector servicios dando empleo a un promedio de 115 trabajadores por empresa, 33% en el sector comercial y sólo el 13% del total se encuentran en la industria, en promedio solo emplean a 49 y 11 trabajadores por empresa en estos dos sectores respectivamente, y en la construcción se emplean solo 6,335 trabajadores, es decir, en la capital veracruzana se da empleo formal a muy poca gente y se agrava más en estos momentos de la pandemia, ya que hay cierres de varios de estos sectores, lo que ha provocado que el empleo informal aumente y que las familias no cuenten con un ingreso fijo y no puedan llevar sustento a sus integrantes; sin duda, la empresa privada ha realizado diversos llamados de auxilio para promover apoyos para la inversión,  sin tener respuesta del gobierno estatal y de la administración municipal morenista; está en 3 años y un mes de su gestión no se ha preocupado por reactivar la economía y crear fuentes de empleos serios y deja a la deriva a sus pobladores y ahora con la pandemia enfrentan estragos aún más pavorosos, se requieren crear empleos para todos aquellos que tengan la edad y estén en  condiciones de hacerlo.

La capital veracruzana se ha convertido en la “ciudad del caos y del terror” y no es producto de la ficción o de la fantasía, es la realidad que se padece en los hogares, negocios, en las calles y espacios públicos, donde se incrementó la incidencia delictiva; en un 90.2% el robo a casa-habitación que pasa de 225 denuncias en 2019 a 428 en 2020, también hubo robo a negocios, de 289 denuncias en 2019 a 311 en 2020, se incrementó en 7.6%  los robos a transeúntes, según datos del “Informe de incidencia Delictiva del Fuero Común” que emite el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; mucho se ha invertido a la policía municipal y para este 2021 no es la excepción, ya que dentro del Programa General de Inversión (PGI) se consideraron cursos de formación inicial para policías preventivos, becas para elementos en formación, el pago de cuotas correspondientes a evaluaciones de control y confianza, entre otras cosas más, pero  los resultados de esta inversión son malos, juzgue usted. 

Las apariencias engañan, afirma el refrán popular, ya que cuando una entidad pública o una personalidad como es el caso del presidente municipal de Xalapa, Pedro Hipólito Rodríguez Herrero, declara que fue honesto o alguna expresión del mismo estilo en programar los nuevos recursos 2021 para obras, servicios y acciones en beneficio de todos los xalapeños, es de esperarse que sea congruente lo dicho con la realidad; así pues el pasado martes 16 y el viernes 19 de febrero de los corrientes, 151 millones 945 mil 416 pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISM-DF) y 335 millones 356 mil pesos del fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun), fueron aprobados para ser invertidos, sin embargo, esa programación deja fuera a 65 colonias y localidades que viven en la marginación y abandono. Lo peor de todo es que sus habitantes son quienes en tiempos de lluvias sufren las consecuencias, caminan en calles llenas de charcos de lodo, algunas no tienen drenaje ni agua potable, que en estos tiempos de pandemia es indispensable para seguir las medidas sanitarias, y las escuelas y unidades deportivas están en el olvido por la administración municipal. 

Han pasado 3 años desde la llegada de la administración municipal de Morena con Pedro Hipólito Rodríguez Herrero al frente y Xalapa no Prospera, ha fallado en su estrategia para gobernar la capital y no hay esperanza de que las cosas mejoren para este año, pues hay mayor inseguridad, aumento del desempleo, más comercio informal, nula aprobación de obra pública en zonas prioritarias y un nulo programa y partida presupuestaria para prevenir y atacar la pandemia y apoyo a la población; estudiantes, amas de casa, campesinos, obreros, profesionistas, taxistas, transportistas, empresarios y médicos, su inconformidad no es en vano, hay sustento en la realidad y esto implica que usted, querido lector, elija a otro tipo de gobernantes, y si usted está dispuesto a echarlos del Congreso y del ayuntamiento este 6 de junio, acuda a votar.

 … “Por eso pienso que tal vez

por fin pudiéramos ser justos

o por fin pudiéramos ser:

tenemos este último minuto

y luego mil años de gloria

para no ser y no volver”.

Pablo Neruda

NOTICIAS RELACIONADAS

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más