MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Agilidad de vacunación contra covid-19

image

En estos días, la ciudadanía mexicana se hace serias preguntas acerca de si hay vacunas suficientes de la covid-19, ya que el Gobierno federal no ha cumplido con las fechas que ha programado para tal vacunación, ya estamos a un año de que inició la pandemia alcanzando solo a 12 millones de la población, de un total de 126 millones (datos periodísticos del país). Falta todavía una cantidad del personal médico, sin tener todavía fecha para la población de 50 años y más, mientras tanto las mutaciones en el virus cambian a ritmo vertiginoso y mejoran su potencia en el contagio. Al igual que en la parábola de Lázaro y el rico, la población en general solo ve que las sobras caen de la mesa del hombre rico.

Se eliminaron todos los fideicomisos que se tenían presupuestados entre ellos el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron la extinción de 109 fideicomisos, que obtuvieron 68,400 millones de pesos y que menciono el Gobierno federal que estos recursos se aplicarían al sector salud, y no se ve el avance en la vacunación. La campaña que se implementa esta lenta, a pesar de las serias advertencias científicas que se dan, si esto no se hace de manera pronta en una carrera contra reloj.

Y ahora por presiones del mismo Gobierno Federal se procede a vacunar al magisterio para un regreso a clases sin haber domado la pandemia, si no se agiliza el proceso de vacunación y se ordena el regreso a clases presenciales puede traer muy graves consecuencias.

Se nos ha mencionado mucho en este tiempo de pandemia del Covid-19 que los jóvenes y los niños están más fuertes y casi sin riegos de un contagio, y ya hay muchos (grupo de 12 a 17 años) de contagios y ha sido letal y muchos han muerto. Al abrir las escuelas sin la debida protección y la falta de vacunas para niños y jóvenes, y la vacunación a la gente de todas las edades que llevan a sus hijos a las escuelas seguirá siendo un gran problema.

La meta que el gobierno se propuso inmunizar para antes que termine mayo es de 80 millones, cosa que ya se ve totalmente difícil ya que se tendría llegar a la meta de 2 millones 95, 303 vacunas diarias en una vacunación masiva, con plena seguridad al avance a la nueva normalidad y la enfermedad escalara, produciendo el incremento de muertes.

Este retraso en la campaña de vacunación está causando muchas muertes, ya que las estadísticas muestran 218,000 muertes y 2 millones 356 casos confirmados, incrementándose estos datos día con día, la población está inconforme y desesperada, aunado a la información que la cepa nueva del coronavirus que están llegando a nuestro país vertiginosamente como la India que ya han sumado varios casos en San Luis Potosí.

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, ha manifestado ya el regreso a las clases presenciales una vez terminada la vacunación antiCovid-19 para escuelas públicas y privadas, y que se tienen contempladas medidas de salud para el buen funcionamiento de estas escuelas, pero no habla de cientos de escuelas que carecen de los servicios básicos, como son agua potable, baños dignos, como o quiénes darán gel antibacterial, los cubrebocas, quiénes se ocuparan de checar la temperatura y los horarios, si se revisará la oxigenación de los alumnos y en las personas que ingresen a las escuelas para informes, etc.

¿Qué sucederá en el caso de detectar a un alumno infectado?, ¿qué clínicas estarán encargadas de recibirlos? Esas respuestas no están aclaradas.

En Antorcha Magisterial creemos que “los niños y los jóvenes tienen valor en la sociedad” se nos hace muy injusto que los adultos crean que porque tienen menos de 18 años no pueden participar en la sociedad o que son invisibles. Exigimos vacunas para los estudiantes de cualquier edad. “A la ciudad y al mundo”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más