MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Adán en problemas? ¡Pues qué esperaban!

image

Hace ocho años, el partido Morena de Andrés Manuel López Obrador prometía que de llegar a ganar el poder presidencial se acabaría el robo, la mentira y la traición en el gobierno, porque una nueva clase política —dijeron ellos— tomaría el poder del país y se haría cargo de combatir la corrupción que imperaba en los tiempos del PRI y del PAN.

En las investigaciones se dice que existe una presunta operación de lavado de dinero orquestada por Adán, su hermano Melchor y su cuñado Rutilio Escandón.

Con Morena en la Presidencia todo sería gobernar “primero para los pobres” y terminar con los gobiernos aliados del crimen y del robo del dinero público. Eso, según le gustaba decir a AMLO, se acabaría. Y la gente votó por ese nuevo proyecto de gobierno. Votó primero por López Obrador y más tarde por Claudia Sheinbaum.

Un sector importante de los mexicanos —embelesados por los discursos contra la corrupción— confiaron en Morena y los llevaron al poder presidencial, a las gubernaturas y a tener la mayoría en el Congreso de la Unión. Pero también hubo quienes cuestionamos el discurso y las promesas morenistas, y afirmamos que se trataba de un engaño más, encabezado ahora por los expriistas, expanistas y experredistas que, sin huesos importantes en esos partidos, se habían cambiado al bando morenista.

Nos criticaron y sufrimos agresiones brutales, que denunciamos en esos momentos. Ahora, la verdad es que los hechos nos dan la razón a quienes cuestionábamos el discurso de Morena.

Veamos un ejemplo emblemático, porque es familiar cercano de López Obrador, fue gobernador de Tabasco de 2019 a 2021, fue secretario de Gobernación de 2021 a 2023, fue precandidato presidencial de Morena en el año 2023 y hoy es senador de la república: Adán Augusto López Hernández.

El 30 de septiembre, el columnista de El Financiero, Raymundo Riva Palacio, publicó un texto titulado “Las ocho horas de Adán Augusto”, en el que dice: “En México, existen más de ocho horas de audios entre el entonces gobernador de Tabasco con sus colaboradores y operadores políticos donde mencionan los acuerdos con Bermúdez Requena y, en al menos dos, López Hernández habla directamente con su secretario de Seguridad sobre temas que no tienen que ver con los asuntos del gobierno, sino con presuntos ilícitos”.

Además, el columnista afirma que en Estados Unidos hay una investigación por los presuntos vínculos de López Hernández con el crimen organizado cuando llegó a la Secretaría de Gobernación. En las investigaciones se dice que existe una presunta operación de lavado de dinero orquestada por Adán, su hermano Melchor y su cuñado Rutilio Escandón (exgobernador de Chiapas y esposo de la fallecida hermana de Adán, Rosalinda, quien también participaba en las operaciones).

Cito al columnista: “Durante su administración en Chiapas [Rutilio Escandón] permitió la llegada del Cártel Jalisco Nueva Generación, con el que Hernán Bermúdez Requena, a través de La Barredora, se asoció”. Recordemos que Bermúdez Requena es amigo de Adán Augusto y él lo nombró secretario de Seguridad en Tabasco cuando él fue gobernador.

Pero no es todo. Una nota de otro medio de comunicación dice: “Adán Augusto López Hernández recibió, entre 2023 y 2024, 79 millones de pesos de empresas privadas que no presentó en sus declaraciones patrimoniales. Durante estos años, recibió pagos millonarios de empresas por concepto de “Servicios Profesionales”. Algunas fueron contratistas durante su gobierno en Tabasco, otras están vinculadas con sus familiares y una más está señalada por el SAT por simular operaciones, es decir, por ser una empresa fantasma”. Ahora dice que sí declaró y que todo está en orden, pero la verdad es que ya nadie le cree.

¿Adán es el único? ¡Claro que no! Adán es el único investigado, dados los golpes internos de Morena. Pero todos o la gran mayoría de ellos son exactamente iguales que Adán. El país debe sacudirse a esos políticos que roban y se enriquecen desde el gobierno, porque no trabajan en beneficio del país ni para solucionar los problemas de los pobres de México. ¿Cómo le tenemos que hacer? Urge que el pueblo trabajador se organice, estudie y entienda que puede tomar el poder político del país para hacer cambios radicales en la economía y ser, ahora sí, un país en verdadero desarrollo. Urge que el pueblo se politice y luche. Es la única salida seria.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más