MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

A horas del regreso a clases presenciales en la Costa Chica, ¿hay condiciones para regresar?

image

La región Costa Chica está conformada por municipios que se encuentran en la Costa, montaña media y alta, además de tener una población importante indígena entre amuzgos y mixtecos, así como la comunidad afromexicana, además de ser una de las regiones más pobres del estado de Guerrero.

Estando así las cosas no es difícil pensar en cómo se encuentran las instalaciones educativas del nivel preescolar, hasta el nivel secundaria, que es donde se pretenden regresar a clases presenciales; a lo anterior hay que sumarle que nos encontramos en semáforo rojo, con un alto número de muertes en los municipios que forman esta región por el coronavirus, es decir todo un cóctel propicio para que se siga incrementando el riesgo de contagios, así como el número de muertes.

Lo cierto es que un pueblo culto es un pueblo libre. No hay que olvidar que México no es muy bien evaluado en matemáticas y español por organismos internacionales, esto es una muestra de que nuestra educación no está en los estándares internacionales, por eso es correcto regresar a clases en las instalaciones educativas, hasta aquí nada que discutir, donde ya no estamos de acuerdo es que se ponga en riesgo en primer lugar la salud de los niños, jóvenes y padres de familia, en segundo la vida de los mismos, lo criticable es que las autoridades educativas del gobierno federal actúen de manera irresponsable ante la niñez y juventud de nuestro país.

Los directivos, profesores y padres de familia, la mayoría de ellos, no están de acuerdo con la imposición de regresar a clases en las actuales circunstancias, lo dicen muy claramente, no están en contra de retornar a las aulas, pero piden y ¿por qué no? ¡exigen! de los tres órdenes de gobierno compromiso claro de contar con las mínimas medidas de higiene, de salud en sus centros de trabajo, cosa que hasta este momento no hay un solo compromiso por parte de las autoridades para contar con clases presenciales.

Mientras, en la Costa Chica no hay claridad hasta este momento si regresarán a las aulas o no, ya que aquí está influyendo su participación en el sindicato de maestros, los que pertenecen a la CNTE han dicho que no regresaran; el SNTE dice que sí, los padres de familia en las zonas rurales dicen que sí, los que tienen sus hijos en las cabeceras municipales han dicho que no.

Una vez más debemos tener claro e identificar quién es nuestro verdadero amigo y quién nuestro enemigo, aunque digan lo contrario. Es decir, si verdaderamente les importaran los pobres se haría todo lo posible para dar las condiciones para la educación, cosa que no se ve por ningún lado. Llegue a escuchar una voz de una mujer del pueblo que dijo “si sus hijos fueran a las escuelas donde van los nuestros, seguro no estarían promoviendo las clases presenciales”, una sentencia muy contundente, actúan sin responsabilidad porque no siente los problemas de sus semejantes como el suyo mismo.

Lo que debemos de hacer es exigir que el gobierno garantice la salud y la vida de nuestros hijos con un plan que nos dé certeza, de no ser así que sigan las clases virtuales, poniendo de parte de todos los involucrados las acciones que les toca para seguir educando a nuestras futuras generaciones de profesionistas que les tocó vivir en tiempos de pandemia, sabedores de que esta no es la mejor forma de recibir educación, pero seguro estoy, como dice la sabiduría popular, “no hay enfermedad ni pandemia que dure cien años ni enfermo que la aguante”. 

Saldremos de esta como lo hemos hecho ante problemas adversos, somos un pueblo que nos crecemos ante la adversidad, nos levantaremos como el gigante que somos y resolveremos este y otros problemas que nos aquejan. Vale. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más