El derecho a la vivienda se encuentra contemplado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4° que dice: "Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa.La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo".Este mandato que fue estipulado hace 103 años, en la Constitución de 1917, sigue sin cumplirse quedando sin vivienda digna y decorosa más de 73 millones de personas, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).Sin embargo, mucha gente ha visto la manera de hacerse de un patrimonio comprando un terreno en las afueras de la ciudad incluso en zonas conocidas como irregulares.Este es el caso del predio de Tempiluli, ubicado a espaldas del metro Tláhuac, en la misma alcaldía.
El 24 de febrero de este año, fueron desalojadas más de 200 familias de este paraje.Esta es la segunda ocasión que las autoridades capitalinas de la Ciudad de México llevan a cabo este tipo de desalojo.Tempiluli es un predio irregular que forma parte de un área de 70 hectáreas y que, desde hace más de 22 años, fueron llegando colonos que compraron un pedazo de terreno para poder construir una vivienda y contar con un patrimonio.A lo largo del tiempo, y gracias a la lucha que encabezaron, muchas familias construyeron sus viviendas de concreto y llegaron a tener algunos servicios básicos.Sin embargo, con el argumento de que viven en una zona de conservación han sido ya varios desalojos que realiza el gobierno de la Ciudad de México.
La primera ocasión fue el 15 de julio de 2015, cuando más de 800 granaderos con máquinas de demolición arremetieron contra el único patrimonio que habían generado más de 100 familias.Sin ninguna orden de desalojo fueron echados de sus casas y destruidas sus pertenencias.La segunda ocasión fue el 24 de febrero de 2020, nuevamente con lujo de violencia fueron destruidas más de 195 viviendas.Fue en esta segunda ocasión que pidieron el apoyo del Movimiento Antorchista de la Ciudad de México, apoyo que se está otorgando.
Lo primero que salta a la vista es la política antipopular que está implementando la actual gobernadora Claudia Sheibaum, ya que durante su campaña y en sus discursos dijo que no habría más desalojos.Pero ya en el poder la realidad ha sido otra.Al cometer estos actos no solo contradice su discurso, sino que continúa las viejas prácticas de antiguos gobernantes.Lo segundo, es la violación flagrante de las leyes civiles ya que los colonos cuentan con un contrato de compraventa, elaborado y firmado por los dueños legítimos de dicho predio, mismo que fue mostrado a la autoridad y del cual se hizo caso omiso.Lo tercero, es que se rumora que hay empresarios interesados en la construcción de un megacomplejo comercial por esa zona por lo que, favoreciendo a las grandes empresas, había que desalojar a los habitantes.Asimismo, pretenden beneficiar a ciertos grupos de poder como lo documenta la revista Proceso en su edición del 24 de febrero."Se trata de un espacio muy cercano al ejido de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, área Natural Protegida (ANP) donde el gobierno de Claudia Sheinbaum, mediante la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), permitió la construcción irregular de cinco escenarios para grabar la serie 'Hernán', producida por Dopamine, productora de Grupo Salinas, como lo documentó Proceso en su edición 2247."
0 Comentarios:
Dejar un Comentario